Día Internacional de la Madre Tierra: 22 de abril

Red Indígena Comunicando Cuidar a nuestra Madre Tierra La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas. El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la … Sigue leyendo Día Internacional de la Madre Tierra: 22 de abril

Estudios de casos y la ruta de la atención

Por: Mextli shushultic Las mujeres indígenas han sufrido discriminación y violencia desde los tiempos de la invasión a nuestros pueblos originarios siendo la violencia sexual, física, psicológica, espiritual, ambiental y feminicidas las primeras a las que fueron víctimas. Es importante determinar que para poder erradicar y atender hechos de violencia hacia las mujeres indígenas es … Sigue leyendo Estudios de casos y la ruta de la atención

Los pueblos indígenas y la preservación de las semillas nativas

por: Iván escobar “Distribuyo semillas nativas de forma gratuita porque muchas están en peligro de extinción”: Silverio Morales Silverio Morales es un líder indígena de zona de Nahuizalco, departamento de Sonsonate, también forma parte de la Mesa por la Soberanía Alimentaria, desde hace un tiempo se dedica a concientizar a las personas la necesidad de … Sigue leyendo Los pueblos indígenas y la preservación de las semillas nativas

Por una defensa integral de la sagrada agua

Por: Xochilquetzali El canto de pueblos Originarios en la lucha contra la privatización del agua.SIN respeto a los bienes naturales, no habrá justicia hídrica ni sustentabilidad ambiental. La Ley General del Recurso Hídrico que entró en vigencia a partir del día 13 de julio de 2022, tiene el propósito que el acceso al agua potable, … Sigue leyendo Por una defensa integral de la sagrada agua

Equinoccio de primavera: una celebración por y en defensa de la vida

Red Indígena Comunicando Cómo pueblos originarios de Cuzcatán, que habitamos en la cintura de Abya Yala, este 20 de marzo del 2023 nos corresponde celebrar el Equinoccio de Primavera, el cual es  un gran  acontecimiento astronómico que influye en todas las formas de vida dada por nuestra gran madre tierra, en el  Equinoccio de Primavera … Sigue leyendo Equinoccio de primavera: una celebración por y en defensa de la vida

Equinoccio de otoño, una ceremonia para agradecer a la madre tierra por la cosecha

Por: Huitzijsil Patanit Las poblaciones originarias de El Salvador celebraron este jueves 22 de septiembre del presente año, la ceremonia dedicada al Equinoccio de Otoño, en la cual se agradece a la madre tierra por la cosecha recibida en el último año, y la protección de los elementales. Además, los participantes compartieron testimonios, enseñanzas ancestrales, … Sigue leyendo Equinoccio de otoño, una ceremonia para agradecer a la madre tierra por la cosecha

Un triunfo en la lucha contra la minería 

Por: Caujti Con un rotundo triunfo del rechazo o No a minería se celebró en el municipio de Asunción Mita, departamento de Jutiapa, a pocos kilómetros de las fronteras El Salvador sobre el Si a la operación minera a cielo abierto de la mina Cerro Blanco, lo cual pretenden extraer una serie de minerales. Tal … Sigue leyendo Un triunfo en la lucha contra la minería 

Protejamos al lago de Ilopango

Por: Xochil Tiltik El lago de Ilopango es un lago de origen volcánico, ubicado a 16 kilómetros de la ciudad San Salvador, está ubicado entre los municipios de San Martín, Ilopango y Santiago Texacuangos, del departamento de San Salvador; San Miguel Tepezontes y San Emigdio, del departamento de La Paz y Candelaria, Cojutepeque y San … Sigue leyendo Protejamos al lago de Ilopango