500 años resistencia contra la invasión y la defensa de la Madre Tierra

El invasor Pedro de Alvarado, posterior a las atrocidades cometidas con los pueblos Quiches  como fue la quema de Gumarcaaj y el asesinato de sus gobernantes, partió para los territorios que ahora corresponde a El Salvador,  llegando el 6 de junio de 1524, pasando por los pueblos de Mopicalco y Acatepeque,  para el 8 de junio de 1524 llegaría a Acaxual donde se dio la primer batalla de resistencia de las poblaciones originarias Nahuat-Pipil.En dicha batalla el héroe Nahuat-Pipil Atunal lanzó la flecha que atravesó una de las piernas del invasor, dejándolo cojo para todo su vida. Las ambiciones de Alvarado eran tan fuertes que la lesión ocasionada no logro detener la avanzada del invasor quien18 de junio había llegado a la capital de Cuscatlán, desde ese junio de 1524 los males llegaran a nuestros pueblos hasta nuestros días.

Este 8 de junio se cumplen 500 años de la heroica lucha de Acaxual, en dicho contexto debemos reconocer que históricamente el territorio que ahora corresponde al Estado Salvadoreño ha sido multiétnico, multilinguistio y pluricultural.

El principal tributo que Pueblos Originarios debemos hacer es la unificación como Pueblos Originarios que habitamos en El Salvador y trabajar en la unidad de todos los Pueblos Originarios Centroamericanos, debiéndose respetar la autonomía de cada organización, comunidad y/o autoridad ancestral, debiendo saber discutir y aceptar diferencias o puntos de vistas sin dar lugar a que agentes las utilicen a su favor.

Invitamos a todas las organizaciones, comunidades, autoridades y personas de los Pueblos Originarios a conformar un Foro donde podamos hablar e intercambiar ideas de ra a que actividades realizar en conmoración a la resistencia demostrada hace 500 años en Acaxual.

Deja un comentario