Preparativos de Conmemoración de los 500 años de resistencia ancestral

Red Indígena Comunicando

Este 2024 se cumplen 500 de la invasión de Pedro de Alvarado a los territorios que ahora corresponden al estado salvadoreño y Guatemala así mismo el 8 de junio hace 500 años fue la batalla de Acaxual donde nuestro héroe Nahuat-pipil Atunal logro herir con una flecha al invasor Pedro de Alvarado.

Un nuevo Ciclo

Los Pueblos Originarios no podían dejar pasar estos 500 años momentos en donde se está dando un cambio de ciclos en todos los aspectos de la vida, es por ello que, con el permiso y la guía del Gran transformador y Creador del Universo, Corazón del Cielo, de la Gran Madre Tierra, Aire, Agua y Fuego han iniciado un Tejido en el cual participan Comunidades, Organizaciones, Guías Espirituales, estudiantes, académicos de Pueblos Originarios, siendo su lema “500 años de Resistencia”.

Juntando hilos           

Parte de los objetivos de la iniciativa es buscar la unidad, crear una coordinación y hacer una conmemoración de los 500 años de Resistencia.

Lo fundamental de este esfuerzo de unidad y coordinación es que la toma de decisiones es de todas personas y desde sus inicios se desliga de toda política partidaria.

Llamado Regional

Al respecto Tata Albino  Guía espiritual de los Pueblos Originarios de Guatemala expreso: “… somos uno solo de una nación centroamericanos…El objetivo es nuestra resistencia, en la lucha de nuestra Cosmovisión de los Pueblos Originarios.”

Por su parte Jonathan Tocay quien es Guía espiritual y parte del gobierno Ancestral de la Alcaldía de Chuarrancho Guatemala realizo el llamado a “a ser protagonistas para el bienestar colectivo, la justicia social sobre todo el empoderamiento seguir resistiendo y llevar el proceso para conseguir la autonomía.”

Autoconvocatoria Gran Asamblea de Pueblos Originarios

El tejido está creciendo, las reuniones han dado su fruto como parte de los resultados organizaciones, Comunidades, Guías espirituales, Etc. están haciendo autoconvocatoria a la Asamblea General de Pueblos Originarios, para el día viernes 17 de mayo del 2024, a las 10 de la mañana, frente a la entrada principal (Minerva) de la Universidad de El Salvador.

La autoconvocatoria es para toda aquella persona que tenga que quiera expresase y participar en los preparativos de cara a la conmemoración del 8 de junio.


Deja un comentario