Pueblos originarios salvadoreños afectados por Intensas lluvias y temporal

Red Indígena Comunicando Con base en el Artículo 24, inciso 1° de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, la Asamblea Legislativa de El Salvador, el día 16 de junio aprobó el Decreto: 28, según el cual Decreta: Estado de emergencia nacional por la zona de convergencia intertropical y campo depresionario sobre … Sigue leyendo Pueblos originarios salvadoreños afectados por Intensas lluvias y temporal

Preparativos de Conmemoración de los 500 años de resistencia ancestral

Red Indígena Comunicando Este 2024 se cumplen 500 de la invasión de Pedro de Alvarado a los territorios que ahora corresponden al estado salvadoreño y Guatemala así mismo el 8 de junio hace 500 años fue la batalla de Acaxual donde nuestro héroe Nahuat-pipil Atunal logro herir con una flecha al invasor Pedro de Alvarado. … Sigue leyendo Preparativos de Conmemoración de los 500 años de resistencia ancestral

500 años resistencia contra la invasión y la defensa de la Madre Tierra

Destacado

El invasor Pedro de Alvarado, posterior a las atrocidades cometidas con los pueblos Quiches  como fue la quema de Gumarcaaj y el asesinato de sus gobernantes, partió para los territorios que ahora corresponde a El Salvador,  llegando el 6 de junio de 1524, pasando por los pueblos de Mopicalco y Acatepeque,  para el 8 de … Sigue leyendo 500 años resistencia contra la invasión y la defensa de la Madre Tierra

Recibimiento del Sagrado Envoltorio

Por: Titcuat El sábado 24 de febrero del 2024 según calendario gregoriano, pero según cuentas del tiempo Maya corresponde a 4 Iq’ una representación de los pueblos originarios de Xilopango, Nonualco y Masahuat asistieron a la Ceremonia ancestral Maya de recibimiento del Sagrado Envoltorio y Vara de Isaac Lobos. Lo cual tuvo lugar en San … Sigue leyendo Recibimiento del Sagrado Envoltorio

Nuestros procesos formativos

Comunidad de mujeres guerreras Itzpapalut Con la ejecución del proyecto: “Creación de capacidades técnicas en las mujeres indígenas para la generación de ingresos y la defensa de sus derechos”; la comunidad de mujeres indígenas guerreras Itzpapalutl se están capacitando en diferentes temas formativos para que puedan defender sus derechos que como mujeres indígenas tenemos y … Sigue leyendo Nuestros procesos formativos

Comunidad de mujeres guerreras Itzpapalut

Por: Chicuace Nantzin Uan Ume Piltzin Quienes somos y que hacemos Yejktunal la mushi eltiumet ihuan mojmanva es un orgullo para mí, representar a la Asociación de Consejos de Pueblos Originarios de Cuzcatatan (ACOPOC), como su presidenta y como comunicadora defensora. Como ACOPOC trabajamos activamente en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas … Sigue leyendo Comunidad de mujeres guerreras Itzpapalut

ACOPOC lanza proyecto en beneficio de mujeres indígenas

Agradeciendo al gran creador trasformador y a la gran Madre y a las grandes energías. Red Indígena Comunicando La Asociación Consejos de Pueblos Originarios de Cuzcatan realizo el día 10 de febrero de 2024, desde el pueblo de Santa Catarina Masahuat el lanzamiento del proyecto Creación de Capacidades técnicas de las mujeres indígenas para la … Sigue leyendo ACOPOC lanza proyecto en beneficio de mujeres indígenas

Poblaciones originarias reclaman y declaran sitio sagrado en Lago de Shilopanku

Por: Iván Escobar Las poblaciones originarias de la zona sur del territorio salvadoreño reclamaron y declararon como sitio sagrado el Lago de Shilopanku (Ilopango), en el marco de la conmemoración del equinoccio de otoño, este sábado 23 de septiembre, como la siembra y el reverdecer de la raíz ancestral. La ceremonia se llevó a cabo … Sigue leyendo Poblaciones originarias reclaman y declaran sitio sagrado en Lago de Shilopanku

Emisión de periódico Indígena: Cuzcatan,  trabajo y cosecha colectiva

Red Indígena Comunicando Como Pueblos Originarios Náhuat Pipil y como Asociacion de Consejos de Pueblos Originarios de Cuzcatán (ACOPOC)  Agradecemos  a la Gran Madre Tierra y al Gran Creador Transformador y a las grandes energías, el permitirnos la creación de nuestro medio de comunicación escrita: Cuzcatán Prensa Indígena en su versión impresa bimensual y digital … Sigue leyendo Emisión de periódico Indígena: Cuzcatan,  trabajo y cosecha colectiva

499 años después de aquel agosto

Tekwani Fernández & Tacho Nonualco Federación de Pueblos Originarios del Sur Para los y las salvadoreñas Agosto tiene un sinónimo de fiesta, playa, diversión, etc; pero ¿cuál es el origen de los componentes del imaginario agostino salvadoreño? ¿Es acaso solo una fiesta religiosa que con el pasar del tiempo ha perdido su fervor y devoción? … Sigue leyendo 499 años después de aquel agosto

9 de agosto día internacional de los Pueblos Indígenas: cultivemos y tejamos la unidad

Por: Apantumac Desde que la ONU,  aprobó  este día, como el día de los pueblos indígenas, mediante resolución./RES/ 49/214,del 23 de diciembre de 1994,  desde ese momento  cualquier mortal puede aportar a cerca de tan importante tema y digo importante porque desde que un alto índice de la población de El Salvador llevamos  en nuestra … Sigue leyendo 9 de agosto día internacional de los Pueblos Indígenas: cultivemos y tejamos la unidad

El Verdadero Precio del Aeropuerto del Pacifico

Por: Hermes La Suiza de Centroamérica, La Mayor Cárcel de Latinoamérica, El Mayor Estadio de Futbol, La cede de Miss Universo, un verdadero país de primer mundo. Son con estas ideas que miles de salvadoreños son embriagados todos los días en los medios de comunicación de políticos y empresarios. Los salvadoreños queriendo creer esta ilusión, … Sigue leyendo El Verdadero Precio del Aeropuerto del Pacifico

SEQUIA EN EL SALVADOR: CAMBIO CLIMATICO

Por: Sigua Mishtum Según las estimaciones del ministro del MARN de El Salvador señor Fernando López en este año menciona que este año estará influenciado por la transición del fenómeno de la niña hacia la influencia del niño. En los últimos tres años se han tenido los impactos del fenómeno de la niña o inviernos … Sigue leyendo SEQUIA EN EL SALVADOR: CAMBIO CLIMATICO

Se secó el arroyo Güilapa, afluente del Lago de Ilopango

Por: xochiltiltik A los ojos de todos fue reduciéndose, lentamente iba dejando de correr; su final fue acompañado con el silencioso desinterés de quienes tuvieron la dicha de verlo con vida pero que lastimosamente no mostraron preocupación alguna por él. Según nos dicen algunos de los habitantes con mayor antigüedad de vivir en la zona, … Sigue leyendo Se secó el arroyo Güilapa, afluente del Lago de Ilopango

En uno de los tantos dias mundiales de la tierra

Por: Apantumac De forma irónica y a regañadientes  aceptamos que legalmente el día mundial de la tierra fue inducido y promovido por un hijo de la gran  nación de los EEUU que ayer y hoy tras los Ingléses, promueven siguen patrocinando  a través del nefasto  sistema capitalista y su modelo neoliberal  extractivista-desarrolista la terrible explotación … Sigue leyendo En uno de los tantos dias mundiales de la tierra